

Interpone tuis interdum gaudia curis
Y transcurrieron los días. Y los años.
Y vino la Muerte y pasó su esponja por toda la extensión de la fraga y desaparecieron estos seres y las historias de estos seres.
Pero detrás todo retoñaba y revivía, y se erguían otros árboles y se encorvaban otros hombres, y en las cuevas bullían carnadas recientes y la trama del tapiz no se aflojó nunca.
Y allí están con sus luchas y sus amores, con sus tristezas y sus alegrías, que cada cual cree inéditas y como creadas para él, pero que son siempre las mismas, porque la vida nació de un solo grito del Señor y cada vez que se repite no es una nueva Voz la que la ordena, sino el eco que va y vuelve desde el infinito al infinito.
Los tontos corrientes no tienen nada de malo; se les puede hablar, se les puede ayudar a salir de su situación. Pero los tontos pedantes, tíos que son imbéciles y que se dedican a disimularlo a base de impresionar a la gente haciéndoles ver lo maravillosos que son mediante simple palabrería... ¡A ÉSOS NO PUEDO AGUANTARLOS! Un tonto ordinario no es un estafador; un tonto ordinario no es más que eso, un tonto. Y ya está. ¡Pero un tonto deshonesto es algo terrible!
Creemos que los cuentos y el juego pertenecen a la infancia; ¡nosotros, miopes! ¡Como si a cualquier otra edad pudiésemos vivir sin cuentos y sin juego! Por supuesto que los denominamos y sentimos de otro modo, pero precisamente esto indica que se trata de una y la misma cosa, pues también el niño siente el juego como su trabajo y el cuento como su verdad. La brevedad de la vida debería precavernos de la pedantesca división en "edades de la vida" -como si cada una de ellas trajera algo nuevo-, y alguna vez un poeta habría de presentarnos al hombre de doscientos años que realmente pueda vivir sin cuentos ni juego.
Ésta es, sin lugar a dudas, una de las mejores novelas que he tenido el placer de leer en los últimos años. Una maravillosa biografía novelada sobre la todavía fascinante figura de JFK, cuando ya casi ha pasado la friolera de medio siglo desde su famosísimo magnicidio.
Realidad y ficción se mezclan en su justa medida a lo largo de este espectacular desfile de personajes y sucesos históricos: Jacqueline, Jrushchov, Sinatra, Marilyn, Fidel, la crisis de los misiles cubanos, el miedo a la tercera guerra mundial...
JFK aparece retratado como un hijo de su tiempo, un niño privilegiado con un nivel de golfería tal que le impulsa a abalanzarse sobre toda mujer atractiva que se cruce en su camino. Pero también se muestra su lado vulnerable. Un enfermo crónico que había visto agravada su ya débil salud al resultar herido en el frente del Pacífico durante la 2GM.
Una agradabilísima sorpresa de un autor hasta ahora inédito en España. Y un libro que no me cansaré de recomendar.
Y, aunque no tenga prácticamente nada que ver con la trama, me atrevería a decir que este libro les encantará a todos los que, como yo, sean fans irredentos de esa obra maestra de la TV que fue El Ala Oeste de la Casa Blanca ;-)
Para los fanáticos del running y las carreras populares hay una serie de nombres escritos con letras de oro en nuestro Olimpo: Paavo Nurmi, Abebe Bikila, Steve Prefontaine y tantos otros. Pero entre todos ellos destaca sin lugar a dudas el checoslovaco Emil Zátopek, una leyenda que ostenta el todavía imbatido (y me atrevería a decir que incluso imbatible) récord de ganar en unos mismos JJOO las pruebas de 5K, 10K y maratón. Un verdadero luchador alejado de florituras técnicas que se dejaba la vida en cada carrera y cuyo rostro reflejaba sin disimulo el sufrimiento inherente a correr a esas velocidades que rozan lo absurdo.
'Correr' es una biografía novelada del francés Jean Echenoz que repasa la trayectoria vital de este mito desde sus inicios casi involuntarios hasta poco después de su retiro y el uso desvergonzado que hizo la dictadura comunista de sus éxitos con fines propagandísticos.
Una pequeña maravilla que he leído en el trayecto en Metro al trabajo de hoy. Bueno y breve.
Bueno bueno.
De joven, me decían que cuando muriera, me llevarían a una enorme casa de oración, llena de miles de judíos que habrían nacido si yo no los hubiera matado, no los hubiera desperdiciado, no los hubiera limpiado con un calcetín sucio durante el repugnante fracaso de mi despreciable vida (hay más o menos 50 millones de espermatozoides en cada eyaculación; lo que hace un total de nueve Holocaustos en cada paja. Estaba alcanzando la pubertad cuando me lo contaron y cometía ese genocidio, de media, tres o cuatro veces al día)
La Torá nos dice que cada día Dios nos pone a prueba. A veces la prueba es una rodaja de pizza no kosher. A veces son las habladurías. Y a veces es una revista llamada Orientales afeitadas
[N. del T.] En inglés to draw significa tanto "dibujar" como "sacar o extraer". La melaza la "sacaban" y a la vez la "dibujaban". Por más que se ha estrujado los sesos, el traductor no ha encontrado una palabra castellana que expresara el doble juego del inglés.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados